Al leer la carta encíclica de Juan Pablo II, Novo Millennio Ineunte, en la cual nos decía “es necesario pensar en el futuro que nos espera” (nº 3), nunca hubiéramos imaginado lo que nos tocaría transitar en este inicio de siglo. Qué bien nos hace, entonces, recordar las palabras del Señor a Josué ante la conquista de la Tierra prometida: “¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes!”
Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, en los últimos años, la humanidad se enfrenta a una serie de graves e interrelacionadas crisis socioeconómicas, ecológicas y políticas. Si bien lo podemos considerar como una oportunidad para emprender nuevos caminos, ¿cómo saldremos de esto? En Una economía inclusiva, el Papa Francisco nos dice: “Si queremos salir de esta situación como un mundo mejor, más humano y solidario, hay que idear formas nuevas y creativas de participación.”
Así como el pueblo de Israel hizo su travesía en pos de una promesa, también como parte del pueblo de Dios,
hoy nos toca atravesar los desafíos que se presentan con acciones concretas y renovadoras. De allí surge el motivo de las notas que publicamos: Un emprendimiento familiar, Nómadas de la vida, Residuos domésticos y Un centro de salud.
En este tiempo de desconcierto e inestabilidad en todos los ámbitos, necesitamos tener gestos revolucionarios para responder a la hipocresía del mundo: “La evangelización no es un hecho que va a través de las cosas, sino a través de personas”, leemos en Líderes para un mundo nuevo. De ello dan cuenta los testimonios: Don Aquiles, La paz verdadera, Un auxilio oportuno, entre otros.
Parafraseando a Juan Pablo II, afirmamos que una nueva época se abre ante nosotros como un océano inmenso en el cual hay que aventurarse. Contamos con la ayuda de Cristo. ¡Caminemos con esperanza! (Cf. NMI, 58).
Laura di Palma
ENSEÑANZA APOSTÓLICA
Una economía inclusiva – Francisco
MEDITACIÓN
En las aguas de Siloé – L. Peralta
REFLEXIÓN
Líderes para un mundo nuevo – A. Turquete
ENSEÑANZA ECLESIAL
El compromiso ciudadano – CEA
EXPERIENCIA
“Seguirte es permanecer” – O. Riveros
MUNDO NUEVO
Un centro de salud – Eq. de Redacción
ENTREVISTA
“En todo momento nos acompañó Dios” – Eq. de Redacción
NOTA
Nómadas de la vida – P. Salerno
Residuos domésticos – Eq. de Redacción
TESTIMONIOS
El auxilio oportuno – Nicolás
Una paz verdadera – M. T. Chávez
Don Aquiles – J. Ruberto
CONVIVENCIA MARIANA
Comenzar de nuevo – S. Rivarola
CONVIVIENCIA ANTROPOLÓGICA
Mi identidad – C. Viola
ECOS DEL CURSILLO
Soy parte del pueblo de Dios – S. Rappa
ORACIÓN
Te busqué – R. Rambaldi
Publicado en Revista Cristo Vive ¡Aleluia! Nº229 (SEP-OCT 2021)
Hasta ese entonces, Clara siempre había asociado la imagen de Jesús crucificado al fracaso. Prácticamente desde que nací que participo de los grupos de la Obra. Siempre oí en los […]
Somos el pueblo de la Pascua,Aleluya es nuestra canción,Cristo nos trae la alegría;levantemos el corazón. El Señor ha vencido al mundo,muerto en la cruz por nuestro amor,resucitado de la muertey de la muerte, vencedor. Él ha […]
“He aquí que hago nuevas todas la cosas”, dice el Señor en Isaías 43, y así es la vida de la Iglesia porque “el Espíritu continuamente la renueva, edificándola y […]
Me llamo Graciela Montoya, tengo 44 años, vivo en la localidad de Centenario, en la provincia de Neuquén, desde hace diez, cuando conocí a mi esposo Jorge. Soy kinesióloga y […]
¿Cuanto tiempo podés estar sin mirar el celular? Trabajo siete horas por día, duermo otras siete y una aplicación me dice que en promedio uso el teléfono cinco horas diarias. […]
La mentalidad o manera de ver al ser humano y al mundo que fomenta la destrucción de la vida humana más débil e inocente por parte de los más fuertes […]
Podés descargar este artículo aquí -> Vivir impulsados por el Espíritu
Visitanos
24 de Noviembre 1212 (CABA)
Llamanos
+54 11 4931 8388
WhatsApp
+54 9 11 6660 8269
Escribinos
[email protected]