Basta con leer el diario o mirar el noticiero para querer clamar con voz potente: “Poderoso Señor de nuestra historia, ¡no tardes en venir gloriosamente!”.
Centenares de migrantes arriesgan su vida en la búsqueda de nuevas tierras, a riesgo de quedar varados en alta mar si no se encuentran con un grupo de rescatistas. Se trata de Naufragios mortíferos que acaban con la existencia de las personas que no llegan a un puerto seguro y que, una vez allí, no les permiten desembarcar. Muchos líderes políticos defienden sus posturas discriminatorias en desmedro del bien común: el fenómeno de la “grieta” acentúa la división en las poblaciones, una realidad que aún invade la sociedad, como bien explica el autor de El cerebro partidista. Así el Papa Francisco en El miedo a los otros se refiere a la “globalización de la indiferencia” que se da cuando los países o los sectores sociales económicamente más avanzados desarrollan un marcado individualismo sin reparar en la agresión que provocan al resto del planeta.
Por su parte, también la naturaleza clama. La Emergencia planetaria en la que nos encontramos en la actualidad es acuciante. Es el hombre, con sus hábitos consumistas, quien destruye lo que necesita para existir.
¿Cómo aprender a cuidar lo que somos y tenemos? ¿Cómo aprender a cuidarnos? En La misión de acompañar, el autor describe la gracia del acompañamiento pastoral en la Iglesia. Este hermoso don que se despliega en el carisma discipular del Movimiento de la Palabra de Dios aparece en los testimonios que aquí se presentan. Por eso, ante cualquier panorama desolador, sin duda, El camino se llama comunidad.
Como dice el himno litúrgico: “El poder de tu presencia, Señor, encierra el secreto más hondo de esta vida; un nuevo cielo y una nueva tierra colmarán nuestro anhelo sin medida”.
Laura di Palma
SUMARIO CRISTO VIVE Nº219
ENSEÑANZA APOSTÓLICA
El miedo a los otros – Francisco
TESTIMONIO
El mejor regalo – P. Bianchetta
“Las chicas” de Misericordia – VV. AA
“El servicio es una respuesta de amor” – K. Ruiz
Cuando la vida se escapa de las manos – B. Gatti
Ser misionera: una vocación – D. Pérez
Un pueblo numeroso – S. Nanzo y A. Frade
REFLEXIÓN
El camino se llama comunidad – F. N. Medina
La misión de acompañar – M. Llanes
ECOS DEL CURSILLO
Empezar de nuevo – C. Barreta
Trabajar menos y amar más – A. M. C.
NOTA
Naufragios mortíferos – L. Di Palma
El cerebro partidista– R. Guillemí
Emergencia planetaria – Eq. de Redacción
MARÍA EN EL MUNDO
¡Despierten! – N. Q.
ORACIÓN
Perdónanos, Señor – O. Palazzo
Podés descargar este artículo aquí -> Vivir impulsados por el Espíritu
Con este hermoso saludo del ángel a María, ella se convirtió en “protagonista” y “testigo” de la gran obra de Dios para la redención de los hombres, leemos en la […]
Entre los documentos de la editorial, se rescató un testimonio acerca de la Providencia para la organización de un encuentro navideño en Lima, Perú. En diciembre nos hicieron una propuesta: […]
ANUNCIO ¿Cómo son nuestros vínculos por fuera de las redes sociales? El Espíritu de Dios puede hacer nueva nuestra forma de vincularnos con los demás. En Pentecostés celebramos el derramamiento […]
Los desencantos y las nuevas prioridades que conlleva la parentalidad son algunos de los desafíos que debe asumir cada pareja que desarrolla un proyecto familiar. El amor de un hombre […]
Visitanos
24 de Noviembre 1212 (CABA)
Llamanos
+54 11 4931 8388
Escribinos
editorial@cristovive.org.ar